(Formicinae)

Polyergus rufescens (Latreille, 1798)

Volver atrás Inicio

  • Cuerpo con un sólo segmento aislado (peciolo) entre el mesosoma y el gastro
  • Gastro sin estrangulamiento entre los segmentos primero y segundo. Sin aguijón
  • Hendidura cloacal circular, con bordes convexos y peludos (acidoporo). En vista dorsal se aprecian cinco segmentos abdominales en las hembras (6 en los machos). El clípeo no se extiende más allá de los lóbulos frontales. Las pupas se encierran en capullos en la mayoría de los géneros.
  • Antenas con 12 segmentos
  • Fosas antenales situadas muy próximas al margen posterior del clípeo, tocándolo a veces
  • Con el mesosoma visto de perfil, el espiráculo propodeal se sitúa por debajo del borde de la curvatura del propodeo. En vista ventral el primer esternito presenta un surco justo detrás del helcium; coxas traseras juntas. En las obreras, ocelos presentes y distinguibles
  • Mandíbulas estrechas de tipo falciforme, sin una serie de dientes claramente diferenciados, aunque pueden presentar un diente simple en la cara interna de la mandíbula o una serie de dientes diminutos
  • Fórmula palpar 4,2, con los palpos maxilares cortos
Identificación
Género inconfundible por sus mandíbulas falcadas combinadas con la inexistencia de pospeciolo. Dentro de las formicinas es confundible solamente con dos especies de Cataglyphis que viven en las zonas desérticas del norte de África. Se separaría facilmente de ellas ya que Polyergus no presenta diente preapical, mientras que en Cataglyphis sí lo presenta y es conspicuo.

Obrera
Cabeza subcuadrangular, con el ojo en la parte postrior de la linea media de la cabeza.
Mandíbulas falcadas, largas y edentadas aunque densamente incisas.
Fórmula palpar 4,2 o 4,3 con los palpos maxilares cortos y poco notorios, sin alcanzar mas allá de la mitad de la longitud existente entre la cavidad bucal y el foramen magnum.
Clípeo comprimido y poco notorio separado posteriormente por una sutura del triángulo frontal.
Antenas de 12 segmentos, con las fosas antenales ubicadas cerca del clípeo y el escapo ensanchándose distalmente.
Arista frontal reducida, comenzando en frente de la articulación antenal y tan larga como mínimo como hasta la parte posterior del torulus.
Ocelos presentes, a veces vestigiales
Glandula metapleural indistinta, com una apertura en forma de ranura rodeada por pelos erectos en una protuberancia ubicada en la parte basal del propodeo
En vista ventral, el primer esternito presenta un surco justo detrás del helcium
Con el torax de perfil el espiraculo propodeal ubicado bastante antes del declive propodeal
Primer tergito gastral muy bajo


Reina

Alas sin pilosidad en la superficie dorsal

Macho

Mandibulas cortas ( aunque se junten), de falcadas a apuntadas
Escapos antenales cortos, sin sobrepasar el occipucio
Glandula pigidial presente
Placa subgenital con un corto apéndice apico-cranial
Sagitta sin un espcaio amplio entre el "ergot" y el inicio de la cara serrada
Alas sin pilosidad en la superficie dorsal

Biología
Las obreras de Polyergus presentan dos adaptaciones que las hacen únicas. Por un lado poseen mandíbulas falcadas (en forma de espada) que emplean para perforar la cutícula de sus enemigas, y que es inservible para ninguna otra cosa. Con ella no pueden cabar nidos, ni cuidar pupas ni siquiera alimentarse. Los miembros de este género son esclavistas parásitas que dependen por completo de sus esclavas para sobrevivir.

Su otra adaptación es la presencia de la glándula de Duffour, cuando ninguna de las hormigas de Formicinae la posee. Esta glándula se emplea para emitir unas feromonas de "propaganda" que emiten al atacar un nido. Su efecto en las hormigas defensoras es "crear confusión", ya que las hormigas defensoras corren de un lado a otro desorganizadas y son facilmente derrotadas.

Todas las especies esclavas pertenecen al genero Formica (del grupo fusca principalmente). En el mismo nido no coexisten nunca dos especies de esclavas, sin duda porque las Formica devoran a la prole que no reconocen como de su especie. Sin embargo sí que puede haber dos especies esclavas en temporadas diferentes, como un nido descrito por Wheeler que en 1904 hospedaba a F. rufibarbis mientras que en 1907 hospedaba a F. glebaria.

Los ataques de Polyergus son realizados en las tardes de Julio y Agosto. En ellos, una exploradora que ha localizado un nido vuelve a la colonia dejando un rastro oloroso. Al rato sale una columna expedicionaria de Polyergus guiada por las exploradoras hacia el nido. Las exploradoras se valen de la vista y el rastro dejado para volver al nido enemigo. Una vez localizado, la hormigas penetran en el nido emitiendo las feromonas de propaganda y llevándose las pupas para que eclosionen en su nido. Las que se resisten son eliminadas sin piedad perforándoles la cabeza con las mandíbulas falcadas.

La importancia que adquieren estas hormigas en los nidos de Formica que le rodean es más que considerable. En un nido de Polyergus suele haber de cinco a siete veces más hormigas de Formica que de Polyergus. Un nido de unas 1.000 Polyergus secuestró en un verano a unas 40.000 pupas de diferentes especies de los nidos circundantes, de las que sólo algunos cientos eclosionaron y el resto fueron consumidas como alimento. Lo habitual, sin embargo, no es que los nidos sean tan numerosos, sino que cuenten con unos cientos de guerreras.

La fundación de nidos se hace mediante dos procesos. Uno es mediante adopción. En él, la reina fecundada de Polyergus es adoptada por las hormigas de Formica (fusca en P. rufescens, schaufussi y nitidiventris en P. lucidus en Norteamérica). En el plazo de una semana, la reina invasora mata a la reina de Formica, adueñándose del nido. El otro método es mediante gemación o sociotomía, donde la reina fecundada parte a fundar un nuevo nido con parte de las guerreras y obreras del nido. También se ha constatado que las obreras de P. lucidus pueden reproducirse en ausencia de la reina.

Hábitat y distribución
Incluye especies de distribución Paleártica y Neártica, con 6 especies descritas (3 europeas, dos de Norteamérica y una en Japón). Su hábitat predilecto son las praderas abiertas y soleadas cercanas a zonas boscosas o con vegetación donde viven sus especies huésped.